Guía - Coordenadas
La
latitud terrestre (los paralelos) se corresponden en el cielo con la
coordenada celeste DECLINACIÓN. Se miden de O° (Ecuador celeste) a 90°
(polo celeste) siendo
los valores positivos los pertenecientes al hemisferio Norte Celeste
y los valores negativos al hemisferio Sur. En los telescopios ecuatoriales
(ver el Observador Astronómico N°2, pág. 11-12) se encuentra la Escala
de DECLINACIÓN. Esta es fija y está dividida cuatro cuadrantes de 0°
a 90°. Porqué cuatro cuadrantes?
El
90° indica el polo Celeste,
el superior o elevado corresponde al polo visible (en nuestro caso es
el Polo Celeste) y el inferior es el opuesto. La rotación
de la Tierra hace que los astros describan círculos imaginarios
alrededor del Polo. Si miramos hacia el Sur, veremos que los astros
salen del oriente, llegan a una altura máxima (denominada culminación)
y luego descienden hacia el oeste (ocaso). El momento de la culminación
se produce cuando el astro cruza el Meridiano de1 Lugar (esto es la
línea imaginaria que une los puntos cardinales Norte y Sur).
En
el caso de los astros cercanos al Polo
Celeste Visible cruzan en dos oportunidades el Meridiano del Lugar,
por lo que poseen dos momentos de culminaci6n: una denominada superior
y la otra inferior. Por lo tanto, dos de los cuadrantes de O° a 90°
corresponden a los astros del hemisferio (Sur en nuestro caso) y el
que están a la izquierda representa al astro antes de su culminación
y a la derecha su momento posterior (en el hemisferio Norte es a la
inversa). El equivalente a la longitud se denomina ASCENSIÓN RECTA que
divide a la esfera celeste
en 24 gajos cuyos extremos son los polos Sur y Norte celeste (a diferencia
de la longitud terrestre que divide al mundo en dos hemisferios y se
miden en grados, de O° a 180°). Esta divisi6n particular tiene una explicación.
Nuestro planeta completa un giro de 360° sobre un eje en 24hs., es decir,
l5° por hora; al igual que el tiempo esta coordenada se mide en horas,
minutos y segundos.
El origen o diámetro (cero) de ésta
coordenada corresponde al punto imaginario donde se cruzan
la eclíptica (camino aparente del sol entre las estrellas)
y el Ecuador Celeste (proyección del Ecuador terrestre en el
cielo). Ese punto se lo conoce con el nombre de punto Vernal
o punto Aries, ya que el Sol pasa por e1 en el Equinoccio de1
21/3 (Otoño en el Hemisferio Austral y de Primavera en el Boreal),
aunque debido a un movimiento del eje terrestre, el de precesi6n,
el punto Vernal ó Aries actualmente se localiza en Piscis.
En
el telescopio podemos encontrar el CIRCULO DE ASCENSIÓN RECTA
en el eje Polar. Posee 2 escalas de h. A H, una correspondiente
al hemisferio Sur (superior) y otra al hemisferio Norte (inferior).
Ante la duda en el reconocimiento de cual de las dos escalas
es la correcta, primero se debe orientar el eje polar del telescopio
hacia el Polo Sur Celeste, de esta manera el Este se hallará a
la izquierda. Luego se gira lentamente la escala en el sentido
Este-Oeste y observar las escalas y aquella cuya numeraci6n
es creciente, esa es 1a correcta.
BUSCANDO ASTROS USANDO COORDENADAS
Conociendo las coordenadas de dos astros cualesquiera, es posible hallar
el más débil de ellos partiendo del más brillante utilizando los círculos
graduados descritos previamente, (siempre que el telescopio está orientado
correctamente). Para ello localizamos en el centro del campo ocular
la estrella brillante, luego movemos el circulo de Ascensión Recta hasta
que la aguja indicadora coincida con la coordenada de la estrella mencionada.
El paso siguiente consiste en desplazar el telescopio hasta las coordenadas
correspondientes al otro astro.
Ejemplo:
Hallar la estrella Mimosa (Beta
Cruz del Sur) cuyas coordenadas son AR - h m. -59° 40 a
partir de Canopus (Alfa Carina) de A.R. 06h.23m. -52°40
-
Ubicar Canopus en el telescopio
(es la 2° estrella más brillante a simple vista)
-
Colocar la aguja de escala
de A.R. la correspondiente a Canopus 06h 23m.
-
Con el movimiento fino de
A.R. desplazar al telescopio hasta la coordenada del
segundo astro A.R. h m.
- Corregir el Circulo de Declinaci6n
desde -52°40 (aprox. 53°) hasta -59°40 (aprox.
60°). en el centro del campo del ocular aparecerá Mimosa.
Se debe recordar que los dos cuadrantes de O° a 90° que
se encuentran orientados hacia el Polo Celeste elevado
(Sur en este caso) corresponden a los astros de declinación
austral (negativa). Si el astro buscado tiene declinación
positiva debemos desplazar el telescopio con el movimiento
fino hacia los 2 cuadrantes opuestos al Polo elevado.
|